El contrato para la formación y el aprendizaje es una modalidad de contrato, cuyo fin es que el trabajador adquiera la formación profesional teórica y práctica de un oficio en su puesto de trabajo. Es el contrato bonificado que más ventajas puede aportar a la empresa actualmente, destacando el gran ahorro en costes laborales, con derecho a una reducción del 100%, y no paga Seguros Sociales.
Requisitos para el trabajador · Ser mayor de 16 años y menor de 30 años · Estar inscrito como demantante de empleo · No tener una formación relacionada con el puesto a desempeñar · Estar comprometido a realizar la formación, así como los exámenes y/o tutorías presenciales · Acceso a internet · Competencias para hacer un curso online · En determinados certificados se le solicita un nivel académico mínimo Requisitos para la empresa · No tener deuda en Seguridad Social o Hacienda · No haber sido sancionada · Comprometerse a respetar el horario laboral y de formación, así como la asistencia a exámenes y/o tutorías presenciales |
||
Ventajas del contrato de formación | ||
Para la empresa
· Reducción del 100% en seguros sociales1 · Formación reglada 100% bonificada · Bonificación adicional mensual para la empresa de 60 a 80€ · Salario en proporción al tiempo de trabajo o según convenio2 · Hasta 1800€ por transformación en indefinido · Sin límite de contratos por empresa · No exige mantenimiento del nivel de empleo
Para el trabajador · Formación reglada · Obtendrá Certificado de Profesionalidad oficial · Con Prestación por desempleo · Formación teórica y práctica · Preformación online con tutores expertos a su disposición |
||
El Autónomo también puede contratar a coste cero en seguros sociales | ||
El autónomo podrá contratar a sus hijos a coste 0 € en los Seguros Sociales, independientemente de si conviven o no con él.
También podrá contratar a familiares que no convivan o dependan de él, cuando se trate de la primera contratación que realiza el autónomo. |
||
¿Qué es un Certificado de Profesionalidad? | ||
Es un documento, con carácter oficial, que acredita nuestras competencias profesionales dentro del mercado laboral. Tiene una validez académica equiparable a un FP.
Sirven para avalar el reconocimiento profesional de un trabajador sobre un oficio o profesión ante empresas e instituciones. Forman parte del nuevo marco formativo a nivel europeo, estos estudios están reconocidos a nivel europeo. El Certificado de Profesionalidad está compuesto por módulos. Los módulos son la unidad mínima acreditable. Al ser una formación reglada, Grupo2000 debe solicitar autorización de la formación previa al SEPE antes de dar de alta un contrato. Contacte con nosotros previamente antes de realizar el alta del contrato y le asesoraremos en todo el proceso. |
||
|
Deja una respuesta