Tras estar varios meses de baja médica, uno de sus trabajadores ha recibido el alta. No obstante, no se reincorpora al trabajo alegando que todavía tiene molestias físicas. ¿Cómo debe actuar su empresa en estos casos?
No vuelve. Si su empleado le ha enviado el parte de alta pero le ha dicho que no se va a presentar al trabajo porque tiene dolencias, ofrézcale hacerse una revisión médica. Así podrá valorar si realmente no puede volver a su antiguo puesto. ¡Atención! Vea cómo actuar si su empleado no quiere hacerse la revisión y mantiene su negativa a reincorporarse.
Dimisión del trabajador
Tácita. En estos casos, algunas empresas proceden a tramitar la baja voluntaria del trabajador. Pero esta forma de actuar no es aconsejable. ¡Atención! Para que exista dimisión de un trabajador, se debe acreditar su voluntad clara y determinante de dar por terminado su contrato. Dicha voluntad se puede manifestar:
- De forma expresa . Por ejemplo, si le comunica la dimisión por escrito o verbalmente. ¡Atención! Pero en el caso en el que usted se encuentra no dispone de carta de dimisión, por lo que el afectado le demandará por despido improcedente (alegando que nunca le comunicó su intención de dimitir).
- De forma tácita. Si el comportamiento de su empleado da a entender de forma clara que quiere poner fin a su contrato. No obstante, debe haber hechos concluyentes que acrediten que ha habido una dimisión tácita (por ejemplo, si se ha ido a vivir a otro país). ¡Atención! En caso contrario, su empleado también le demandará por despido improcedente.
Cautelas. Por tanto, antes de tramitar la baja de su empleado, envíele un burofax requiriéndole para que justifique sus ausencias desde el día siguiente al alta, e instándole a presentarse al trabajo. Apunte. Indíquele que en caso contrario le sancionará por las ausencias no justificadas.
Despido disciplinario
Ahora sí. Si tras enviar el burofax no recibe respuesta, acuda a su convenio y sancione a su empleado por sus ausencias:
- Para curarse en salud, imponga una sanción menos lesiva que el despido, como una suspensión de empleo y sueldo.
- Al cabo de unos días, si sigue sin presentarse, efectúe el despido disciplinario.Apunte. Su empresa habrá actuado de buena fe y habrá seguido los pasos necesarios (le habrá ofrecido una revisión médica, le habrá requerido para justificar sus ausencias, etc.).
Excepción: tras 365 días
Impugnación. No obstante, si la no asistencia al trabajo se produce tras haber recibido el alta de una IT cuya duración ha sido superior a 365 días, tenga en cuenta lo siguiente:
- Si la IT ha durado más de 365 días, el afectado puede manifestar su disconformidad al alta en un plazo de cuatro días naturales.
- Eso sí: su empleado está obligado a comunicarle que ha mostrado dicha disconformidad el mismo día en que efectúe el trámite o el día hábil siguiente.
Justificadas. En estos casos, la situación de IT queda prorrogada hasta que se resuelva la impugnación. Por tanto, las ausencias de esos días sí estarán justificadas y no podrá sancionarle hasta que el alta médica sea firme.
Si tras recibir el alta médica su empleado no se reincorpora, envíele un burofax instándole a justificar sus ausencias. Si no lo hace, acuda a su convenio e imponga una sanción disciplinaria.
Deja una respuesta