AN 17-2-14, EDJ 12378
Su comercial sufrió un robo en el que le sustrajeron un ordenador portátil, un móvil y varios miles de euros propiedad de la empresa. ¿Puede usted exigirle que pague todo lo que le han sustraído?
Operativa habitual
Ventas pequeñas. Muchos de sus clientes son pequeños comerciantes que tienen la costumbre de pagar sus facturas en efectivo, cuando reciben la visita de su vendedor. Éste liquida las cantidades recaudadas una vez por semana –los viernes–, cuadrándolas con los recibos emitidos.
Robo. La semana pasada, antes de entregar la recaudación, uno de sus comerciales fue atracado en plena calle, siéndole sustraídos más de 3.000 euros propiedad de la empresa, así como el ordenador portátil y el teléfono móvil (también propiedad de la empresa). ¡Atención! Usted considera que el empleado actuó de forma negligente –según la denuncia presentada, él mismo reconoce que dejó el maletín sobre el asiento de su moto mientras se ajustaba el casco, siendo abordado en ese momento por dos individuos–, por lo que cree que puede reclamarle los importes sustraídos.
No puede. Si se producen cobros en efectivo en el domicilio de los clientes, siempre existe la posibilidad de que se produzca un robo, por lo que es usted quien debe asumir las pérdidas derivadas de esta situación. ¡Atención! Será muy difícil que prospere la reclamación contra su empleado si concurren las siguientes circunstancias:
- Si el cobro en efectivo es una operativa habitual en su empresa. ¡Atención! Incluso aunque fuese una operativa esporádica, tampoco podría reclamar nada al empleado si éste actúa de buena fe (por ejemplo, cobra en efectivo una cantidad de escaso importe, aprovechando su visita al deudor).
- Si el trabajador actúa de buena fe, denunciando inmediatamente los hechos y comunicando la situación a la empresa.
Imprudencia
Aumento del riesgo. Otra cosa es que el trabajador, actuando de forma negligente, haya aumentado el riesgo de sufrir un percance, o haya actuado claramente fuera de los parámetros dictados por la empresa y, como consecuencia de ello, las pérdidas porrobo sean mayores. Por ejemplo:
- Tras la jornada de trabajo, el empleado se ha ido de copas con unos amigos y ha perdido el maletín con el dinero.
- El empleado sufre el robo tras haber cobrado una cantidad muy alta (cuyo cobro en efectivo no es habitual, de forma que debería haber consultado antes a la empresa).
- La cantidad sustraída es muy importante porque el empleado ha acumulado cobros de varias semanas, habiendo incumplido su obligación de liquidar lo recaudado al final de cada semana.
Recomendación. Aun así, no siempre será fácil demostrar la negligencia del empleado.Apunte. Para aumentar sus posibilidades de recuperar lo sustraído en caso de robo, establezca unas normas de actuación claras (de forma que, si su empleado se las salta, ya haya un indicio de que ha actuado de forma negligente):
- Establezca que las liquidaciones semanales (desglose de cobros efectuados, entrega de lo recaudado) son obligatorias.
- Advierta de que en ningún caso el efectivo en poder de los empleados puede superar una determinada cantidad. Facilíteles un número de cuenta para que efectúen el ingreso si sobrepasan ese importe antes de la liquidación de los viernes.
La empresa debe asumir el riesgo de robo, salvo que el empleado haya actuado de forma negligente. Establezca liquidaciones semanales y límites máximos de efectivo en poder de los comerciales.
Deja una respuesta