Todos los trabajadores de su empresa disfrutan de un descanso retribuido de 15 minutos al día. ¿Sabe si puede eliminar ese beneficio y hacer que sus empleados recuperen esos 15 minutos no trabajados?
«Tiempo del bocadillo». Sus empleados trabajan de 8 a 16 horas, con una parada de 15 minutos a media mañana para desayunar. Si nunca han recuperado ese cuarto de hora no trabajado, ¿puede hacer que lo recuperen a partir de ahora? ¿Qué ocurre si se niegan?
Condición más beneficiosa
Esto sí. Pues bien, si se plantea eliminar esos 15 minutos retribuidos que sus empleados destinan para desayunar, deberá llevar a cabo una modificación sustancial de condiciones.Apunte. Tenga en cuenta que si ha venido considerando el descanso para el bocadillo como tiempo de trabajo efectivo (es decir, sin hacer recuperar esos 15 minutos no trabajados), sus empleados habrán consolidado ese beneficio . En concreto:
- Si el descanso retribuido no estaba pactado por contrato ni en el convenio colectivo, habrá estado otorgando una condición más beneficiosa que se ha incorporado a la relación laboral.
- Si ha quedado acreditada su voluntad de conceder este descanso de forma retribuida, ahora no lo podrá suprimir (salvo que inicie la modificación sustancial).Apunte. Esto ocurrirá si cada año confecciona el calendario laboral indicando que esos 15 minutos forman parte de la jornada de trabajo.
Sustancial. Al no recuperar el cuarto de hora del tiempo del bocadillo, sus empleados trabajan cada día a razón de 7 horas y 45 minutos. ¡Atención! Por ello, la supresión de esta condición tiene el carácter de sustancial, ya que, en la práctica, les estará ampliando su jornada de trabajo diaria en 15 minutos. En consecuencia, estará reduciendo el salario de cada hora trabajada.
Esto no. Si venía retribuyendo el descanso porque le obligaba el anterior convenio pero el nuevo convenio ya no prevé esa condición, no se tratará de un derecho adquirido y sí que lo podrá suprimir. Tampoco se tratará de una condición más beneficiosa –y la podrá suprimir– si viene tolerando paradas esporádicas para tomar un café en alguna sala habilitada.
Obligatorio por ley
Descansos. Sepa que la ley únicamente obliga a las empresas a conceder una parada de 15 minutos cuando sus empleados trabajen más de seis horas seguidas (o de 30 minutos si se trata de menores de 18 años cuya jornada diaria seguida excede de cuatro horas y media). ¡Atención! Ahora bien, dicho descanso no es retribuido, por lo que el tiempo del bocadillo no forma parte de la jornada de trabajo. Es decir:
- Si sus empleados trabajan de 7 a 15 horas, deberán descansar durante 15 minutos (por ejemplo, de 13 a 13:15 horas).
- Ahora bien, deberán finalizar su jornada a las 15:15 horas, o iniciarla a las 6:45. En caso contrario, su jornada de trabajo computable será de 7 horas y 45 minutos y deberán recuperar esos 15 minutos no trabajados.
Que no se consolide. Si desea implantar alguna medida que mejore las condiciones pactadas en el contrato o previstas en su convenio, introdúzcalas por escrito ligando su concesión al cumplimiento de ciertos requisitos (por ejemplo, si su empresa supera un umbral de beneficios, o si no se alcanza un determinado índice de absentismo).
Si el calendario laboral prevé que los 15 minutos de descanso son retribuidos, sólo podrá suprimir este beneficio a través de una modificación sustancial. En la práctica, estará ampliando la jornada de trabajo de su plantilla.
Deja una respuesta